EnglishFrenchGermanItalianSpanish

Sala de Prensa

Ministra de la SAG busca potenciar agricultura en Corredor Seco de FM

 Guardar como PDF

TEXIGUAT. La ministra de Agricultura y Ganadería, Laura Suazo, recorrió por los municipios ubicados en el llamado “Corredor Seco” del país, y ha llegado hasta Texiguat, donde conoció la situación agroalimentaria de la zona.

La alta funcionaria, junto al personal de la SAG, se desplazó hacia los municipios de Texiguat y Vado Ancho (El Paraíso) y de Nueva Armenia, del sur del Francisco Morazán, para conocer in situ la problemática alimentaria.

Ante la llegada de Suazo, el alcalde de Texiguat, Erick Mejía, detalló que es una difícil situación alimentaria que viven los pobladores del Corredor Seco, y este municipio es el referente.

“Lamentablemente los demás colegas alcaldes no tienen la voluntad política, que tenemos nosotros acá, nosotros solo estamos sonando las campanas de alerta de lo que nos va pasar en el mes de mayo o junio”.

“Aquí estamos a la puerta de una hambruna, en el casco urbano tenemos un río, tenemos tierra, pero en la parte más árida, ya no se puede cultivar”, destacó Mejía.

Al tiempo que destacó que según algunos pronósticos meteorológicos lo que se siembre de primera, no se va a cosechar, esto se va a perder.

Destacó su agradecimiento por la iniciativa de la ministra, Laura Suazo, al interesarse por conocer de cerca la situación que se vive en estos municipios del Corredor Seco.

Destacó que esto no solo es un tema de inseguridad agroalimentaria, que también se trata de pobreza, y poca conciencia social en el tema de las quemas del bosque.

Por su parte la titular de la Secretaría de Agricultura y Ganadería, Laura Suazo, aseguró que llegaron hasta el lugar como se le había prometido al alcalde Erik Mejía, y acompañados por el alcalde de Vado Ancho.

“Un grupo de personas nos acompañan de diferentes sectores, y los pobladores de la zona, estamos definiendo y revisando un predio de 34 manzanas a la par de un río, planeando un proyecto”.

“Esto para la alimentación escolar y fuente de ingreso, básicamente estamos identificando dentro de lo que hay, qué oportunidades podrían aprovecharse, en nuestro recorrido hemos encontrado diferentes espacios ecológicos”, señaló Suazo.

 

Anteriores SAG-Digepesca en Choluteca: Con proyecto acuapónico, se busca alternativa para la seguridad alimentaria
OFICINAS REGIONALES
COOPERANTES:
EnglishFrenchGermanItalianSpanish